Luis Achurra | Asesor Financiero

Después de una crisis como la que vivimos a partir del 2020 con la llegada del coronavirus, muchos de nosotros nos dimos cuenta de la verdadera importancia de mantener una vida financiera confiable, segura y de utilidad.

Muchos de mis clientes comenzaron en el mundo de las finanzas sin mucho conocimiento, y eso es totalmente normal.

Hoy te quiero hablar de la diferencia que hay entre ser especulador a ser inversionista en el mundo de las finanzas.

Para eso primero hay que preguntarnos, ¿qué es ser especulador en el mundo de las finanzas?

Un Especulador

Cuando hablo de “ser especulador” me refiero a aquella persona que busca obtener ganancias al tomar posiciones en el mercado financiero, como acciones, bonos, etc.

El objetivo de los especuladores en los mercados financieros es el de buscar aprovechar todas las fluctuaciones dentro de los precios en los activos, adquiriéndolos cuando piensan que el precio subirá y vendiéndolos cuando creen que el precio podría bajar.

Y ahora,  teniendo claro esto, nos toca preguntarnos: ¿que es un inversionista?

Un Inversionista

Un inversionista es una persona que invierte su dinero estratégicamente en una empresa o en un activo financiero.

Su objetivo es el de obtener beneficios a largo plazo generando ingresos y ganancias mediante el crecimiento sostenido de las inversiones.

A menudo, los inversionistas tenemos una estrategia para diversificar nuestras inversiones y así reducir el riesgo y maximizar nuestras ganancias.

 

Diferencia entre Inversionista y Especulador

A diferencia de los inversores que a largo plazo buscan obtener beneficios a través de un crecimiento sostenido de sus inversiones, los especuladores están más interesados en ganancias rápidas y pueden ser más propensos a asumir riesgos elevados.

Si aún no identificas si eres un especulador o un inversionista te muestro un tip muy rápido, sólo necesitas contestar esta pregunta:

Cuando el mercado baja, ¿cómo te sientes?

Si te sientes feliz porque crees que esto te da oportunidades de comprar más barato, ERES INVERSIONISTA.

En cambio, si te sientes triste porque eso significa una pérdida en tu posición, ERES ESPECULADOR.

No tiene de malo ser cualquiera de los dos. De hecho, el especulador juega un papel necesario ya que es el único ya que está dispuesto a meter liquidez cuando nadie más quiere hacerlo.

Y tú, ¿con cuál te identificas? Si necesitas más ayuda sobre cómo mejorar tus finanzas mándame un mensaje y con gusto te puedo ofrecer una asesoría financiera.

 

Luis Achurra | Asesor Financiero

@luis_teasesora

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *